Hacemos uso de cookies. Al utilizar nuestros servicios, consideramos que acepta su uso. Más información.


Jueves
31 de marzo, tarde

19:00 h.
SIMPOSIO PRESENCIAL SANOFI
HABLEMOS DE NIÑOS, VRS Y MENINGITIS

Moderadora: María Garcés Sánchez. Pediatra. Centro de Salud Nazaret. Valencia. Investigadora adscrita al Área de Investigación en Vacunas. FISABIO
Ponentes:
Octavio Ramilo. Pediatra. Enfermedades Infecciosas. Centro de Vacunas e Inmunidad. Instituto de Investigación. Nationwide Children’s Hospital. Columbus, Ohio. Estados Unidos
Ignacio Salamanca de la Cueva. Coordinador de la Unidad de Investigación del Grupo IHP de Pediatría. Sevilla

19:45 h.
Fin de la jornada


Viernes
1 de abril, mañana

09:00 h.
BIENVENIDA, PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS
Excmo. Sr. D. José Antonio Díez Díaz. Alcalde de León
Ilma. Sra. D.ª Sonia Tamames Gómez. Directora General de Salud Pública. Junta de Castilla y León
D. Luis Carlos Blesa Baviera. Presidente de la AEP.
Dña. María José Cilleruelo Ortega. Codirectora de las Jornadas.
D. Francisco José Álvarez García. Coordinador del CAV-AEP

09:20 h.



MESA 1.ª DESENREDANDO LAS VACUNAS
Moderador: Antonio Conejo Fernández. Hospital Vithas Xanit Internacional. Benalmádena. Málaga. Responsable de las webs de la AEP
Ponentes:
Pepe Serrano Marchuet. Equipo de Pediatría territorial del Garraf. Barcelona. Responsable de redes sociales del CAV-AEP
Lucía López Granados. Centro de Salud de Villaviciosa de Odón. Madrid. Responsable de redes sociales del CAV-AEP

10:25 h.

MESA 2.ª SARS-COV-2. ¿HA VENIDO PARA QUEDARSE?
Moderador: Ángel Hernández Merino. Pediatra. Madrid

COVID-19: ¿enfermedad infecciosa o inmunitaria?
José Gómez Rial. Inmunólogo. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Grupo de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP). La Coruña
¿Conseguiremos proteger de la COVID a toda la infancia?
Jesús Ruiz Contreras. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid

11:30 h.
Descanso. Café

12:00 h.

MESA 3.ª ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA. DE OCA A OCA Y TIRO PORQUE ME TOCA. DEBATE
Moderadora: M.ª José Cilleruelo Ortega. Hospital Universitario Puerta de Hierro. Majadahonda, Madrid.
Ponentes:
Antonio Iofrío de Arce. Director del Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía. Consejería de Salud y Familias. Junta de Andalucía
David Moreno Pérez. Centro el Salud El Ranero. Murcia
Ismael Huerta González. Coordinador del Programa de Vacunas. Consejería de Sanidad. Principado de Asturias

13:05 h.

MESA 4.ª EL VIEJO ENEMIGO NUNCA DESCANSA
Moderadora: Teresa Hernández Sampelayo Matos. Pediatra. Madrid
¿Podremos conseguir una vacuna
frente a todas las cepas de la gripe?

Adolfo García Sastre. Departamento de Microbiología. Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes. Escuela de Medicina Icahn. Mount Sinai Health System. Nueva York.
¿Debemos vacunar a todos
los niños frente a la gripe?

Javier Álvarez Aldeán. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga

14:15 h.
Almuerzo

14:15 h.
SIMPOSIO DIGITAL GSK
LAS VACUNAS, TE ACOMPAÑAN DESDE LAS PRIMERAS SONRISAS A LOS PRIMEROS BESOS
Moderador: Ignacio Salamanca de la Cueva. Coordinador de la Unidad de Investigación del Grupo IHP de Pediatría. Sevilla
Ponentes:
María Garcés Sánchez. Pediatra. Centro de Salud Nazaret. Valencia. Investigadora adscrita al Área de Investigación en Vacunas. FISABIO
Pepe Serrano Marchuet. Pediatra. Equipo de Pediatría Territorial del Garraf. Barcelona


Viernes
1 de abril, tarde

15:30 h.

MESA 5.ª PREGUNTA AL CAV-AEP... EN PERSONA
Moderador y ponente: Francisco J. Álvarez García. Centro de Salud de Llanera. Principado de Asturias.
Ponentes:
Nuria García Sánchez. Centro de Salud Delicias Sur. Zaragoza
Abián Montesdeoca Melián. Centro de Salud Guanarteme. Las Palmas de Gran Canaria.
Javier Moreno Alemán. Abogado Especialista en Derecho Sanitario y Seguros. Socio Director de MBELegal. Madrid.
Marisa Navarro Gómez. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid

17:00 h.
SIMPOSIO PRESENCIAL PFIZER
EL DEBATE DE LAS VACUNAS: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y PROTECCIÓN COLECTIVA Moderadora Irene Rivero Calle. Pediatra. Sección de Pediatría Clínica, Infectológica y Traslacional, Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela, La Coruña. Grupo Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP)
Ponentes:
María Garcés Sánchez. Pediatra. Centro de Salud Nazaret. Valencia. Investigadora adscrita al Área de Investigación en Vacunas. FISABIO
Jesús Ruiz Contreras. Pediatra. Jefe del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Profesor titular de Pediatría. Universidad Complutense de Madrid
Irene Rivero Calle. Pediatra. Sección de Pediatría Clínica, Infectológica y Traslacional, Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela, La Coruña. Grupo Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP)


17:45 h.
Fin de la jornada


Sábado
2 de abril, mañana

08:45 h.
SIMPOSIO PRESENCIAL MSD
ROTACHEF: ACTUALIZACIÓN, COLABORACIÓN Y FICHA TÉCNICA: INGREDIENTES CLAVE EN LA PROTECCIÓN FRENTE A ROTAVIRUS
Ponentes:
Manuel Baca Cots. Responsable del Grupo Pediátrico Uncibay. Jefe Servicio de Pediatría. Hospital Quirónsalud. Málaga
Cynthia Crespo Mora. Pediatra. EAP Montclar. Sant Boi de Llobregat, Barcelona. Institut Català de la Salut. Miembro del Grupo de Vacunas de la SCP
Raúl Ayala Velasco. Enfermero. Centro de Salud Sardinero. Santander. Vocal de ANENVAC.

09:45 h.

MESA 6.ª NUEVAS VACUNAS EN EL HORIZONTE. UNA ESPERANZA PARA LA SALUD GLOBAL
Moderador: Abián Montesdeoca Melián. Centro de Salud Guanarteme. Las Palmas de Gran Canaria

Toc, toc... ¿quién viene?
Irene Rivero Calle. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Grupo de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría (GENVIP). La Coruña
A grandes desafíos, grandes esperanzas.
Quique Bassat Orellana. Instituto de Salud Global (ISGlobal). Barcelona.


11:00 h.

MESA 7.ª DE LO QUE NO SE SUELE HABLAR
Moderadora: Maite Gómez Pérez. Enfermera. Centro de Salud José Aguado II. León
¿Nos acordamos de que hay inmunodeprimidos?
Elisa Garrote Llanos. Hospital Universitario de Basurto. Bilbao.
Otra forma de abordar la seguridad
en vacunas: errores en la práctica habitual

María Garcés Sánchez. María Garcés Sánchez. Centro de Salud Nazaret. FISABIO. Valencia

12:15 h.
Descanso. Café

12:45 h.

MESA 8.ª DE LO QUE NO PODEMOS DEJAR DE HABLAR HOY. LAS VACUNAS OLVIDADAS
Moderador: Luis Ortigosa del Castillo. Presidente de la Sociedad Canaria de Pediatría. Santa Cruz de Tenerife

Vacunación VPH, una clara desigualdad de género
Valentín Pineda Solas. Hospital Universitario Parc Taulí. Sabadell. Barcelona.
Rotavirus, una historia de éxito, aún por completar
Ignacio Salamanca de la Cueva. Instituto Hispalense de Pediatría. Sevilla.

14:00 h.
CONCLUSIONES Y CLAUSURA
Valentín Pineda Solas. Codirector de las Jornadas.

14:15 h.
Cóctel de despedida


14:15 h.
SIMPOSIO DIGITAL ASTRAZENECA
¿POR QUÉ EL NIÑO SANO ES OBJETIVO EN LA VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE? Moderador: Javier Álvarez Aldeán. Pediatra. Jefe de Servicio de Pediatría. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga
¿Por qué es importante iniciar con una vacuna atenuada la vacunación frente a la gripe en el niño?
Raúl Ortiz de Lejarazu. Jefe del Servicio de Microbiología e Inmunología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Cómo comunicar a los padres la importancia de la vacunación frente a la gripe en la infancia
Josep Marès Bermúdez. Director del Institut Pediàtric Marès-Riera. Blanes, Girona. Fluenz Tetra: la vacuna atenuada intranasal disponible
Ignacio Salamanca de la Cueva. Coordinador de la Unidad de Investigación del Grupo IHP de Pediatría. Sevilla